Programa

25, 26 y 27 de marzo 2025 | Bogotá Colombia

Agenda temática preliminar

Día 1. 25 de marzo de 2025

HORAAUDITORIO PRINCIPAL
7:30 - 8:30REGISTRO
8:30 - 9:30INAUGURACIÓN EVENTO: 1. Universidad de la Salle (Hermano Niky Alexander Murcia - Rector) 2. AEALC (Oscar Luis Hung - Presidente) 3. ORGANIZADORES (Diego Otero) 4. CONALPE (Diego Molano, Miembro de la Junta Directiva de Conalpe) 5. ACCE (Beethoven Herrera - Vicepresidente) 6. AFADECO (Daniela Gaitán - Presidenta) 7. Ministerio de Hacienda
9:30 - 10:00JOSÉ ANTONIO OCAMPO - ECONOMÍA LATINOAMERICANA FRENTE A LAS INCERTIDUMBRE DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
10:00 - 10:30ANGELA MARIA PENAGOS CONCHA - Tendencias de la economía de América Latina y el Caribe y cómo enfrentar la trampa de la baja capacidad para crecer - Secretaria Cepal Bogotá
10:30 - 11:00CLAUDIO KATZ - EL NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
11:00 - 11:30 ARIELA RUIZ CARO - EL ROL DE LOS BRICS EN LA REESTRUCTURACIÓN DE LA GOBERNANZA GLOBAL
11:30 - 12:00JAVIER MEDINA - Secretario de la CEPAL
12:00 - 12:30LUCIANA CORNAGLIA - ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN: UN MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE TRASCIENDE LA DICOTOMÍA CAPITALISMO-SOCIALISMO
AuditorioAUDITORIO CINCUENTENARIO
PanelENERGÍA
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 18:00AMYLKAR ACOSTALA TRANSICIÓN ENERGÉTICA A LA COLOMBIANAAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
JULIÁN GARCÍATRANSICIÓN ENERGÉTICA. BALANCE ENTRE GESTIÓN DE LA OFERTA Y GESTIÓN DE LA DEMANDAUniversidad de los Andes
JUAN BENAVIDESEL SISTEMA ELÉCTRICOConsultor - investigador de FEDESARROLLO
ALICIA PUYANABALANCING SECURITY AND ENERGY TRANSITION IN MÉXICOProfesora Investigadora FLACSO
Presidenta de IDEA
CESAR EDUARDO LOZA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y TRANSICIÓN SOCIOECONÓMICAUnión Sindical Obrera - USO
AURELIO SUÁREZTRANSICIÓN ENERGÉTICA: NECESIDAD-NEGOCIO-UTOPÍAAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
JUAN PABLO FERNÁNDEZENERGÍA Y TRANSPORTEFEDETRANSCARGA
ROMEL RODRÍGUEZPETRÓLEO, ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: OPORTUNIDAD EN DESARROLLADOS AMENAZA EN EMERGENTESComisión de Regulación de Comunicaciones CRC
MARÍA SOFÍA SOTODEPENDENCIA PETROLERA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LOS LLANOS ORIENTALES: ¿ES POSIBLE UN CAMBIO SIN CRISIS EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA?Universidad de los Llanos
AUDITORIO AZUL
AuditorioLATINOAMÉRICA - GLOBAL
PanelPonenteConferenciaInstitución
HoraCARLOS MARTÍNEZINTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 200 AÑOSAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
14:00 - 18:00ARMANDO BARTRANUESTRA AMÉRICA VA. ALGUNAS TESIS SOBRE EL SEGUNDO CICLO DEL CURSO EMANCIPATORIOInvestigador en la Universidad Autónoma Metropolitana
CARLOS DUQUETASA DE GANANCIA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO EN AMÉRICA DEL SUR: UN ANÁLISIS EMPÍRICO DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA MARXISTAProfesor e investigador en Colombia y México
PEDRO PÁEZBANCA CENTRAL LATINOAMERICANA FRENTE A LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
SAMUEL A. MORENO IMPLICACIONES DEL TRATADO DE PROMOCIONES COMERCIAL EN EL SECTOR AGRÍCOLA EL CASO DEL ARROZPresidente Colegio de Economistas de Panamá
JAVIER ARANGOEL SUR GLOBAL Y EL PAPEL DE AMÉRICA LATINA EN LA RECONFIGURACIÓN DEL MUNDOGeopolítica en Contexto
FLORENTINO RICO LA POLÍTICA FISCAL SOPORTE PARA ENFRENTAR EL FLAGELO DE LA POBREZA Y OOTROS EN AMÉRICA LATINA EN JN MUNDO EN CRISISUniversidad Simón Bolívar
Universidad de Cartagena
Universidad del Atlántico
JOSÉ ARMANDO OLMEDOANÁLISIS DE LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LAS EXPORTACIONES DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOSUniversidad de La Guajira
LEIDY ARBELÁEZ - YEISON CARDOZOTENSIONES GEOPOLÍTICAS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DEL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL: IMPACTO EN VARIABLES MACROECONÓMICAS EN COLOMBIAUniversidad del Quindío
ESTEBAN PUERTAESTRATEGIAS DE DESAFÍO: LOS BRICS FRENTE A LAS SANCIONES OCCIDENTALESUniversidad Industrial de Santander
AuditorioAUDITORIO ROJO
PanelDESARROLLLO ECONÓMICO COLOMBIA
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 18:00JAIME RENDÓNRERURALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIOPRODUCTIVAUniversidad de la Salle
FERNANDO CÁRDENASEFECTOS DE REDISTRIBUCIÓN O CONCENTRACIÓN DEL PIB DE COLOMBIA EN FUNCIÓN DEL GINI DURANTE EL PERIODO (1976 – 2021)Universidad Militar
CAMILO GONZÁLEZCATATUMBO Y LA PAZ Y EL DESARROLLO ECONÓMICOINDEPAZ
EDGAR VARGAS - JOSÉ CÁRDENASRURALIDAD Y CAMPESINADO: FORTALECIENDO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LAS RESERVAS CAMPESINAS EN COLOMBIAUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
VALERIA SALAZREL FUTURO DE LA GANADERÍA EN EL ACUERDO DE PARIS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLEUniversidad Libre
DANIELA ÁLVAREZ - KATALINA CASTROALIMENTOS QUE CAMBIAN VIDAS: SOBERANÍA ALIMENTARIA - IMPULSO A LAS ECONOMÍAS LOCALES Y EL DESARROLLO RURALUniversidad Libre
DANIEL PÉREZPAZ Y DESARROLLO: APROXIMACIÓN A UNA RELACIÓN INESCINDIBLESemillero del Observatorio de Paz - Universidad Libre
ESTEFANÍA CORREA - OSCAR REINAIMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN CALI 2020-2024: UN ENFOQUE INTERSECCIONAL DESDE LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLEUniversidad del Quindío
ALEJANDRA ORTIZ - FERNEL SÁNCHEZANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE FIQUE COMO EJE DE TRANSFORMACIÓN RURAL EN EL MUNICIPIO DE EL TAMBO-NARIÑOUniversidad Popular del Cesar
JHONNATHAN ZAMBRANO, EMANUEL ESPINEL - OSCAR GARCÍAUNA ESTIMACIÓN DE LOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA EN COLOMBIAUniversidad del Cauca
AuditorioHNO MARTÍN CARLOS
PanelGÉNERO Y DESARROLLO
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00CLARA VIVIANA PLAZAS - MARGARITA MARTÍNEZ - HELEN ROJASLA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIAUniversidad del Rosario - DEJUSTICIA - CEDETRABAJO
KATHERIN JULIETHINCLUSIÓN FINANCIERA Y BRECHA DE GÉNERO: UN ANÁLISIS PARA AMÉRICA LATINAUniversidad de Nariño
GINET LÓPEZ - KAREN ARRIETA - ERICK ZAMBRANOGÉNERO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN PERÚUniversidad Industrial de Santander
EDY GUERRERO - MARISOL MAESTRE ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN FEMENINA POST APERTURA DE LA FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA DESDE EL ENFOQUE LABORALUniversidad de Pamplona
JAHIR GUTIÉRREZ - LUZ MIRA - DIANA TRUJILLOPROSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EL EMPODERAMIENTO DE TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN COLOMBIA DESDE LOS ODS ( 2015-2030).Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia
ANDREA CAMPOS ESCOBAR¿CÓMO LA CRIANZA DEFINE LA RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LA ECONOMÍA?Lospollitosdicen.co
LAURA BONILLA - OMAR MONDRAGÓNCUIDAR PARA SOSTENER: EL TRABAJO INVISIBLE QUE MUEVE LA ECONOMÍAUniversidad Libre
LAURA SÁNCHEZ SIERRA - JOSÉ L. CRUZIMPACTO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN LAS REGFIONES PERIFÉRICAS DE COLOMBIAUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
NÉSTOR RODRÍGUEZLAS COOPERATIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PARA ENFRENTAR LA POBREZA. NIVELES DE VULNERABILIDAD EN LA POBLACIÓN ASOCIADARED UNICOSSOL
ANGIE LÓPEZ - GABRIELA SÁNCHEZ - MARIANA MOTTARECONOCER PARA TRANSFORMAR: LA ECONOMÍA DEL CUIDADO EN COLOMBIAUniversidad del Rosario
17:00 - 19:00SEMINARIO NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA
Auditorio
Hora
17:30 - 19:00Lanzamiento de libros: AURELIO SUAREZ - BETHOVEN HERRERA VALENCIA - CARLOS MARTINEZ - CLAUDO KATZ - EDGAR REVEIZ - OSCAR RODRIGUEZ - UNIVERSIDAD DE LA SALLE - JORGE SAENZ - CARLOS ALBERTO DUQUE GARCÍA - JORGE IVÁN GONZÁLEZ - FRANCISCO RAMÍREZ - RANDY VILLALBA -

DÍA 2 - miércoles 26 de marzo

HORAAUDITORIO PRINCIPAL
8:30 - 9:00RAFAT AHMED GHOTME - ACTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
9:00 - 9:30ARTURO HUERTA - LA PROBLEMÁTICA ECONÓMICA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y CÓMO SALIR DE ELLA
9:30 - 10:00OSCAR UGARTECHE - DISPUTA MUNDIAL SOBRE ENERGÍA (Virtual)
10:00 - 10:30SERGIO CLAVIJO - FINTECH, FINTERNET Y REGTECH: SUS DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI
10:30 - 11:00PENG LIU - DOBLE ENCADENAMIENTO DEL PÉNDULO Y LA DEPENDENCIA. UN MARCO EXPLICATIVO SOBRE LOS DILEMAS Y FRACASOS DEL DESARROLLO MODERNO EN AMÉRICA LATINA
11:00 - 11:30PEDRO FRANCKE - LA RELACIÓN DE PERÚ CON CHINA: DESPERDICIANDO UNA OPORTUNIDAD
11:30 - 12:00XAVIER ARRIZABALO - CRISIS CRÓNICA DEL CAPITALISMO, DISLOCACIÓN DEL MERCADO MUNDIAL Y DESTRUCCIÓN DE FUERZAS PRODUCTIVAS ¿QUÉ HACER?
12:00 - 12:30JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ - EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO EN CUBA
AuditorioAUDITORIO CINCUENTENARIO
PanelPOLÍTICA FISCAL
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00JORGE IVÁN GONZÁLEZDEBILIDAD METODOLÓGICA DEL IMPACTO DE A REGLA FISCALEx Director del DNP
LUIS FERNANDO MEDINAESTABILIDAD Y ASIGNACIÓN DEL RIESGO: PROBLEMAS METODOLÓGICOS CON LA REGLA FISCA COLOMBIANAOCDE
HENRY AMOROCHOLA ECONOMÍA Y LA HACIENDA PÚBLICA; ENTRE RETOS, ALERTAS TEMPRANAS Y SOLUCIONES MACRO-FISCALESUniversidad del Rosario
MAURICIO SALAZAREVOLUCIÓN RECIENTE DEL GASTO FISCAL POR SECTORESObservatorio Fiscal Universidad Javeriana
17:00-19:00PANEL DE DIVULGADORES Y PERIODISTAS ECONÓMICOS
AuditorioAUDITORIO AZUL
PanelCAMBIO CLIMÁTICO
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00ANDRÉS PACHONCONTEXTO DEL DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICODirector de Acción Pública
CARLOS FONSECAECONOMÍA ECOLÓGICA INSTRUMENTO CRUCIAL PARA EL SIGLO XXIAsociación Colombiana de Economía Crítica - ACECRI
DIANA VÁSQUEZ - JOSÉ SÁNCHEZ - OMAR DÍAZEXTERNALIDADES DEL ECOTURISMO EN LA AMAZONÍA: ENTRE LA SOLUCIÓN Y EL RIESGOUniversidad Central
NATALIE HERNÁNDEZ - ISABEL GARCÍA - GENDLER JAIMESECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE PAMPLONAUniversidad de Pamplona
MARÍA ANGÉLICA GUACHAVEZ ROMEROGESTIÓN AMBIENTAL EN EL QUINDÍOUniversidad del Quindío
VALENTINA MARÍN - ADRIANA FLÓREZ - JUAN VÁSQUEZVIABILIDAD FINANCIERA DE LA MEDICIÓN DE LA HUELLA CARBÓNUniversidad del Quindío
ALEIDA LÓPEZRUTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ENFRENTANDO LA CRISIS DESDE COLOMBIA Y MÉXICOUniversidad Emiliano Zapata
JESSICA GUAMÁNESTIMANDO EL EFECTO DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL SIOBRE LAS PRÁCTICAS PROAMBIENTALES EN ECUADORUniversidad Nacional de Loja
MERCEDES MONTEROUN ENFOQUE BIOECONÓMICO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS PÉRDIDAS Y DESPERDICIS DE ALIMENTOSUniversidad de Costa Rica
AuditorioAUDITORIO ROJO
PanelLATINOAMÉRICA - PAÍSES
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00JULIO SILVA COLMENARESCOLOMBIA 1959-2018: SITE DÉCADAS DE CRECIMIENT INSUFICIENTE Y DESARROLLO INEQUITATIVOAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
ADRIÁN FELIPE FAJARDOANÁLISIS DE LA POLÍTICA MONETARIA EN SALVADOR TRAS LA LEGALIZACIÓN DEL BITCOIN Y COMO SE PUEDE APICAR EN COLOMBIAUniversidad de Pamplona
FERNANDO SCIAMMARELLA - MAXIMILIANO ALBORNOZLA DEUDA EXTERNA PRIVADA EN ARGENTINA:202-2022Universidad Argentina de la Empresa
PATRICIO MOSQUERATRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE LA FED A LAS TASAS DEL SISTEMA BANCARIO PANAMEÑOColegio de Economistas de Panamá
CARLOS ARIEL HOYOS HOYOSBANCA CENTRAL: DE LA INFLACIÓN-OBJETIVO AL AHORRO-OBJETIVOInvestigador independiente
CARLOS A. VIÁFRAPolíticas progresistas para enfrentar la pobreza, el desempleo, la desigualdad, la migración, la salud, la educación y la vivienda.Universidad del Valle
YEISON PÉREZ - YEISON CARDOZOINSTITUCIONES VS. GEOGRAFÍA: ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL FRACASO DE LOS PAÍSESUniversidad del Quindío
HÉCTOR J. BENDEZÚ - ANÍBAL ROMERO - JOSÉ A. CHUMACEROMIGRACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA: ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL ÉXODO VENEZOLANO EN PERÚUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
ARTURO PERALES - ANGÉLICA LASTIRI - BRAULIO MORALESNEOIMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y SUS PROBABLES IMPACTOS EN MÉXICOUniversidad Autónoma Chapingo
JOHAN SEBASTIÁN BERMÚDEZLA COMPLEJIDAD ECONÓMICA DE COLOMBIA: UNA REFLEXIÓN SOBRE SU PAPEL EN LA ECONOMÍA INTERNACIONALUniversidad Nacional de Colombia
AuditorioHNO MARTÍN CARLOS
PanelNUEVAS TECNOLOGÍAS - ECONOMÍA
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 18:00OSCAR GRANADOSECONOMÍA GLOBAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
YESID SOLERLOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPLEJOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIALUniversidad Nacional de Colombia
IBON ZUGASTIPROSPECTIVA DEL PACTO PARA EL FUTURO EN IBEROAMÉRICA AL 2030Presidente Nodo España Proyecto Milenio
ISIDORA GONZÁLEZANÁLISIS ECONÓMICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AL 2030 Y AL 2050Red Latinoamericana de Prospectiva
RUTH PEÑA PARDOEL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AL 2030 Y AL 2050Red de Inteligencia Artificial Latinoamericana
HENRY CHÁVEZDATA-NOMÍA: LA ECONOMÍA DE LOS DATOSFLACSO
CARLOS ALBERTO BAQUEROINTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UN MUNDO SOSTENIBLE. CERRRANDO BRECHAS Y CONSTRUYENDO EQUIDAD EN A. LATINAUniversidad de la Rioja
MARIA PACHECO - ANGY GARCÍACRIPTOMONEDAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERAUniversidad del Quindío
RICARDO SÁNCHEZ CÁRCAMO, CARLOS A. MEZATERMODESARROLLO: UNA ALTERNATIVA AL PARADIGMA DE CRECIMIENTOUniversidad de la Salle
ROMEL RODRÍGUEZAVANCE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNComisión de Regulación de Comunicaciones CRC

DÍA 3 - jueves 27 de marzo

HORAAUDITORIO PRINCIPAL
8:00 - 8:30ANDRÉS ARAUZ - POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA FINANCIERA: PROPUESTAS DESDE EL SUR
8:30 - 9:00KATIUSKA KING - IED, COLONIZACIÓN DEL AHORRO Y OTRAS PRÁCTICAS
9:00 - 9:30RAÚL VOLKER - LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA NECESIDAD DE UN BALANCE AMBIENTAL SOSTENIBLE
9:30 - 10:00DANIEL MEDINA - INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU ROL HACIA UNA AGRICULTURA INTELIGENTE
10:00 - 10:30BEETHOVEN HERRERA VALENCIA - LAS CRIPTOMONEDAS Y LA NEGACIÓN DEL SEÑOREAJE DE LOS BANCOS CENTRALES Y DE LA INTERMEDIACIÓN DE LOS BANCO PRIVADOS
10:30 - 11:00GERMÁN UMAÑA - EL MULTILATERALISMO, REGRESO AL PASADO
11:00 - 11:30ALEXANDER VASÍLCHIKOV - PERSPECTIVAS DE ECONOMÍA RUSA EN UN NUEVO ENTORNO GLOBAL
11:30 - 12:00JIM ZHANG - CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INFLUYE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN NACIONAL EVIDENCIA DE UN EXPERIMENTO EN AMÉRICA LATINA
AuditorioAUDITORIO CINCUENTENARIO
PanelDESARROLLO ECONÓMICO
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00OSCAR RODRÍGUEZLAS INSTITUCIONES Y LOS PREMIOS NÓBEL DE ECONOMÍAAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
JAIRO VILLABONASISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO AGOTADOEx Director de la DIAN
GABRIEL MISASPOLÍTICAS INDUSTRIALES SIMILARES, RESULTADOS DIFERENTESAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
JOSÉ DANIEL SAADEDEPENDENCIA, FINANZAS Y DESARROLLO ECOS DEL PASADO QUE RESUENAN EN EL PRESENTEUniversidad la Gran Colombia
JORGE MARIO MARTÍNEZECONOMÍA ORIENTADA POR PRODUCTO:APLICACIÓN DE MÉTODO PRÁCTICOS A LA ECONOMÍA PARA LA IMPLENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRIVADASUniversidad Externado
CARLOS ARTURO MARTÍNEZUNA ECONOMÍA PLANIFICADA ES POSIBLE: REPENSANDO EL ROL DEL ESTADO EN EL SIGLO XXIEscuela Superior de Administración Pública
NATALIA JAVELA RODRÍGUEZMÁS ALLÁ DE LAS REGLAS DEL JUEGO: ¿POR QUÉ PERSISTE EL SUBDESARROLLO?Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
AuditorioAUDITORIO AZUL
PanelGEOPOLÍTICA
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00EDGAR REVEIZ (virtual)CATAPULTAS DE LA GEOPOLÍTICA MODERNAAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
CONSUELO AHUMADACRISIS MULTIDIMENSIONAL, ORDEN ECONÓMICO Y DESAFÍOS PARA EL PROGRESISMO E AMÉRICA LATINAAsociación Colombiana de Economía Crítica - ACECRI
OSCAR USECHEECONOMÍAS NO VIOLENTAS, BIENES COMUNES Y LA CUESTIÓN DE VALORCorporación Universitarios Minuto de Dios
LINA LUNACAMBIOS DE PODER EN EL SISTEMA INTERNACIONAL Y LAS ECONOMÍAS EMERGENTESU. Externado
RUBÉN DARÍO FLÓREZEL ASIA CENTRAL COMO CLAVE DE COMPRENSIÓN DEL ASIAInstituto Tolstoi
FLOR SALAZARINDUSTRIA FARMACEÚTICA. RETOS, DESAFÍOS E IMPACTOS EN LA SALUD Y LA ECONOMÍAMinisterio de Hacienda y Crédito Público
RAFAEL TÉLLEZEL LUGAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA GEOPOLÍTICA: UNA OPORTUNIDAD PARA DETENER EL NEOCOLONIALISMOUniversidad Industrial de Santander
AuditorioAUDITORIO ROJO
PanelMERCADO LABORAL
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO EN CIFRASCEDETRABAJO
HERNAN ROMERO REYESINCIDENCIA DE FACTORES DE RIESGO DE ACCIDENTALIDAD LABORAL EN LA PERDIDA DE CAPACIDAD PRODUCTIVA EN LAS ORGANIZACIONES.Universidad de la Amazonía
JUAN SILVA - JUAN GOMEZANÁLISIS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y LA GENERACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS DURANTE EL MANDATO DE GUSTAVO PETROUniversidad del Quindío
ANDRÉS ARISTIZABAL - CINDEY BERMÚDEZ - GUSTAVO RÍOSBRECHAS EN LA CALIDAD DEL EMPLEO EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS REGIONAL Y DE GÉNEROUniversidad del Quindío
MICHEL SOSA - PAOLA MEDINAEDUCACIÓN SUPERIOR Y MERCADO LABORAL EN COLOMBIA: UN VÍNCULO EN TENSIÓN (2000-2023)Universidad de la Salle
AuditorioHNO MARTÍN CARLOS
PanelBRICS
HoraPonenteConferenciaInstitución
14:00 - 17:00DIEGO OTEROLA INDUSTRIALIZACIÓN EN CHINA: ENSEÑANZAS PARA EL SUR GLOBALAsociación Colombiana de Economía Crítica - ACECRI
ENRIQUE DAZATRUMP Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCEDETRABAJO
ALCIDES GÓMEZLAS RELACIONES ECONÓMICAS RECIENTES DE AMÉRICA LATINA Y ELSecretario General ACCE
FRANCISCO RAMÍREZCARIBE CON LA CHINA MODERNAAsociación de economistas de la UPTC
MARTHA QUIÑONEZBRICS Y EL FUTURO COLONIAL/DECOLONIAL DE PUERTO RICOAsociación de Economistas de Puerto Rico
VALERIA RINCÓNLA SOSTENIBILIDAD E INTERSECCIONALIDAD EN LA NUEVA MONEDA DE LOS BRICS: IMPLICACIONES PARA EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO GLOBALUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
AuditorioAUDITORIO AZUL
Hora
17:00-16:00CLAUSURA